(1893-1964) Historiador argentino. De sus obras se recuerdan varios trabajos sobre los archivos argentinos, españoles y de Indias; estudios sobre la imprenta argentina (1940) y española (1942), que le valieron un primer premio de la Comisión de Cultura, ensayos sobre los orígenes de la danza, la música, la canción y el teatro criollo y obras como “Crónicas de Buenos Aires colonial” (1946), “Los padres del Libertador” (1948), “Investigaciones sobre las Malvinas” (1952 y 1953) y “Yapeyú” (1958). Sus trabajos alcanzan la suma de mil cincuenta y ocho títulos, con más de ciento cincuenta obras inéditas. Fue también un destacado pintor.